“Definí qué gestiona la Familia y qué maneja la gerencia profesional, con roles claros y responsabilidades precisas”.
Roles Definidos:
Familia como dueños: custodian la visión estratégica, la identidad y los valores que eligen para la Empresa.
Gerencia profesional: puede estar integrada por miembros de la Familia y/o expertos externos, siempre con formación y criterios técnicos para la gestión operativa. Su rol es garantizar decisiones basadas en datos y buenas prácticas, no en emociones.
Beneficios Clave:
✅ Menos conflictos: al separar decisiones estratégicas de la gestión diaria, se evitan discusiones innecesarias.
✅ Continuidad asegurada: la Empresa no se frena si alguien de la Familia se ausenta; los procesos siguen claros.
✅Confianza y transparencia: todos saben qué esperar de cada rol, lo que fortalece la relación entre Familia y colaboradores externos.
✅ Profesionalización real: la Familia puede seguir involucrada en la gestión, pero con criterios técnicos que cuidan el negocio a largo plazo.
✅ Armonía familiar: al poner reglas antes que emociones, se protege tanto la Empresa como la relación entre hermanos, padres, hijos o primos.
“Proteger el patrimonio es darle a la Familia empresaria seguridad, justicia y continuidad, evitando que los bienes y la Empresa se conviertan en motivo de conflicto”.
Cláusulas Clave:
Derecho de preferencia: La Familia tiene prioridad para comprar acciones antes que terceros.
Pactos de Socios: Reglas para dividendos, ventas y resolución de conflictos.
Beneficios Clave:
✅ Evitar conflictos internos: las reglas claras sobre herencia, utilidades y propiedad reducen peleas familiares.
✅ Cuidar el legado: lo que construyeron padres y abuelos no se diluye con el paso de las generaciones.
✅ Asegurar continuidad: ante imprevistos (fallecimiento, retiro o venta), la Empresa sigue funcionando con claridad jurídica.
✅ Equidad y justicia: cada integrante recibe lo que corresponde según los acuerdos, evitando favoritismos o reclamos posteriores.
✅ Tranquilidad y confianza: la Familia sabe que el esfuerzo de toda una vida está protegido legal y emocionalmente.
"Transmite el liderazgo con un plan de sucesión basado en méritos, no en herencia"
Plan de Sucesión por Méritos:
Criterios de selección: formación académica, experiencia externa y evaluación de competencias.
Transición gradual: mentores externos preparan a los sucesores durante 2-3 años.
Beneficios Clave:
✅ Continuidad sin sobresaltos: la Empresa no se detiene ante el retiro o fallecimiento de un fundador, porque ya existe un plan claro.
✅ Transiciones ordenadas: los herederos o sucesores asumen roles preparados, con acompañamiento y sin improvisaciones.
✅ Selección justa y objetiva: los futuros líderes se eligen por capacidad y mérito, no solo por apellido o cercanía familiar.
✅ Conservación del valor económico: un proceso ordenado protege la rentabilidad, evita pérdidas por desorganización y mantiene la confianza de clientes y proveedores.
Su empresa familiar merece un futuro sin improvisaciones. Les ayudamos a construir un legado y las bases para crecer con el mercado uniendo a su familia.
Comenzamos analizando a su Empresa (roles, cultura, valores, estructura) y su Familia (dinámicas, expectativas, valores, economía).
Es como un «chequeo médico» que identifica oportunidades y riesgos.
Juntos, redactamos las reglas del juego: desde cómo elegir al próximo líder hasta cómo distribuir utilidades de manera justa.
Todo se alinea con sus objetivos empresariales y familiares.
Convertimos esos acuerdos en un documento que refleje tus valores empresariales y familiares.
El Protocolo no es estático: podemos realizar revisiones trimestrales o anuales para ajustes y auditorías de cumplimiento a cambios del mercado, nuevas generaciones o regulaciones.
Analizamos su caso sin costo
El Protocolo Familiar es un acuerdo estratégico que establece reglas claras para gestionar su empresa, proteger su patrimonio y asegurar la armonía entre familiares.
Es esencial si quiere:
✅ Evitar conflictos por sucesión o distribución de utilidades.
✅ Atraer talento profesional sin perder el control familiar.
✅ Garantizar que su legado trascienda generaciones.
El proceso varía según la complejidad de su empresa, pero en promedio:
🔍 Diagnóstico: 2-3 semanas.
📝 Diseño y redacción: 4-6 semanas.
⚖️ Validación: 1-2 semanas.
¡En menos de 3 meses, su empresa estará blindada!
No necesariamente, depende del alcance que pretendan que tenga el documento. Se recomienda, una vez finalizado el proceso, certificarlo ante Escribano Público.
Trabajamos con técnicas de mediación para alinear expectativas:
🗣️ Talleres familiares para construir consenso.
📊 Datos objetivos (ejemplo: impacto financiero de no actuar).
🤝 Alternativas flexibles (ejemplo: opciones de retiro voluntario).
El 95% de nuestros casos logran acuerdo total.
¡Claro! Podemos incluir revisiones trimestrales o anuales para adaptarlo a:
👶 Nueva generación incorporándose.
🌍 Cambios en el mercado o regulaciones.
🚀 Oportunidades de crecimiento.
Su Protocolo evoluciona con su empresa.
Tiene validez legal especialmente entre los miembros que lo firman, y puede tener efectos hacia terceros si se formaliza en instrumentos legales adecuados y cumple ciertos requisitos que pide la normativa.